¿Puedo monetizar mi contenido en varias plataformas por igual? ¿Es necesario tener miles de seguidores, muchísimos likes o comentarios? ¿Puedo ser un experto en Instagram y aún así generar ingresos en youtube con éxito? Las respuestas a estas preguntas pueden variar, sin embargo, la respuesta puede ser un rotundo ¡SI! siempre que utilices las plataformas adecuadas para potenciar la economía de los creadores de contenido.
A esta altura muchos sabéis quién soy, qué es lo que hago, en dónde trabajo, de dónde vengo y a dónde voy :). No es novedad que mi estandarte son los creadores de contenidos, su conocimiento y su capacidad de recomendación. Si aún no sabes de qué estoy hablando te invito a leer el artículo “El poder de los creadores de contenido” , en donde te cuento de qué va esto.
¿Qué es la economía de los creadores de contenido?
Seguro que llevas tiempo oyendo hablar de bloggers, youtubers, instagramers, tiktokers o incluso de streamers. Cada día más y más personas tienen la oportunidad de comenzar a dedicarse a la creación de contenido y monetizar el interés que su audiencia demuestra en sus publicaciones. Esta situación es la que hoy se la empieza a conocer como la economía de los creadores de contenido.
La economía de los creadores de contenido, es un nuevo modelo económico, que ha surgido como respuesta al deseo de las nuevas generaciones de optar por nuevos caminos laborales y profesionales. Las comunidades de seguidores generadas por los creadores de contenido, los han convertido en recursos poderosos para las marcas y empresas que encuentran en las audiencias de estos creadores a sus propios clientes potenciales.
Y es que los creadores de contenidos pueden generar ingresos realmente considerables, potenciando sus aportes, colaboraciones y anuncios a través de diferentes plataformas que contribuyan a la monetización de sus publicaciones.
¿Cuáles son estas plataformas?
Algunas de las plataformas que os voy a mencionar a continuación tienen puntos en común pero una gran particularidad: todas juntas son capaces de potenciar al máximo los ingresos de cualquier creador de contenido.
No sería ninguna sorpresa que os hablara acerca de Filiatly, es que desde su idea y concepción fue pensada y elaborada para responder a estas nuevas necesidades. Algo así como un spoiler hacia el marketing del futuro. Es una plataforma que permite a Instagramers, Youtubers y Bloggers comenzar a monetizar su contenido a través de colaboraciones con marcas afines a su identidad y valores.
Aquí las marcas juegan un papel importantísimo de colaboración y relaciones win-win porque son las que invitan a los creadores de contenido a sus programas de promoción para que estos recomienden sus productos y servicios a sus audiencias, utilizando la credibilidad y confianza de sus perfiles para generar leads y ventas.
En este caso nos encontramos con una plataforma que permite que los creadores de contenido recibir cobros de parte de su comunidad de seguidores por el contenido que publican y comparten. Lo hacen a través de de un sistema de suscripciones mensuales o pagos por publicidad. ¡Bastante interesante!
Nos encontramos con una plataforma específica para creadores de contenido educativo porque permite crear suscripciones para comercializar cursos, webinars y/o material descargable. También funciona con un sistema de suscripciones que incluyen diferentes herramientas como perfiles de pago y email marketing.
Con una creatividad manifiesta en su nombre , Buy Me a Coffee es una plataforma que se integra a través de un plugin de WordPress, en la que los creadores de contenido pueden recolectar las suscripciones de parte su comunidad de seguidores. Al integrarse fácilmente los usuarios no tienen que darse de alta en la plataforma. Fácil, sencillo y rápido.
Enfocado a podcasters. Esta es una plataforma en la que se pueden ofrecer episodios exclusivos y libres de publicidad mega compatibles con Spotify y Apple Podcast.
A medida que el tiempo continúe avanzando, nos encontraremos con nuevos formatos de contenido y más plataformas que permitan potenciar al máximo los ingresos generados por la creación de contenidos. Pues de algo estoy completamente seguro y es que la economía de los creadores de contenido ha llegado para quedarse.
¿Y tú qué otras plataformas conoces? En las próximas semanas haré un artículo con muchas más 🙂
Si quieres conocer más herramientas te invito a que te suscribas a mi newsletter para estar al día con todas las tendencias y novedades.