Web3

El marketing en la Web3 – 1ª Parte

Desde hace algunos años, y cada vez con más fuerza, se oye hablar del marketing en la Web3.

Como creadores de contenido, una de nuestras tareas es permanecer constantemente actualizados de las implicaciones que la tecnología tiene sobre el marketing, y viceversa, del marketing en la tecnología. El caso que nos ocupa hoy sin duda alguna viene derivado de la aparición de una nueva tecnología que busca encontrar su hueco de mercado para eclosionar como ocurrió con la aparición de internet o en la web 2.0.

Curiosamente, cada vez que surge un nueva disrupción, los profesionales del marketing junto con los tecnólogos suelen ser los pioneros, los early adopters, en en descubrir cómo aprovechar el nuevo terreno para hacer crecer un negocio. Sino que se lo digan a Steve Jobs y a los directores de marketing con los Macintosh en los años 90 .

¿Qué tenemos ahora? La Web3 y unos «cromos» llamados NFTs.

Muchos profesionales del marketing online llevan tiempo experimentando con los NFTs con distintos objetivos, desde impulsar el reconocimiento de la marca, aumentar la lealtad de los clientes, e incluso monetizar con NFTs sus bases de clientes.

Se dice que la Web3 hará hoy lo que las redes sociales hicieron por las marcas a principios de la década del 2010, y aunque no estoy del todo de acuerdo, ya que en mi opinión no será un tema de alcance (de llegar a millones de personas), sino de profundidad, de inmersión, de relaciones y fidelidad a las marcas, lo que si que reconozco es que habrá un antes y un después en la web3.

Este cambio se iniciará principalmente a través de realidades inmersivas gracias a la realidad virtual y a la creación de comunidades de comunidades. Al igual que las audiencias físicas acudieron en masa a las redes sociales, seguirán las mismas marcas en las comunidades del metaverso.

De donde venimos y a donde vamos

Para comprender cualquier tendencia, es importante analizar primero el camino que condujo a ella. Así que echemos un vistazo a cómo llegamos a la web3.

WEB1

  • Web1 se definió por páginas estáticas, pocos creadores de contenido y la utilización de marcos/tablas para alinear elementos de página.
  • Las tácticas de marketing más importantes que surgieron de esta era incluyeron:
    • Las Newsletters
    • Comienzo del SEO
    • Publicidad tradicional en televisión, radio reforzada por banners en las páginas web.

WEB 2.0

  • La Web2 o Web 2.0 es donde explotó el marketing digital. La web evolucionó para basarse primero en el usuario, enfocada en terminales móviles, lo que se conoció como mobile-first y basada en la recogida de datos.
  • Todo este crecimiento ocurrió en plataformas centralizadas como Facebook o Twitter, cuyo poder e influencia crecieron junto con los datos que acumularon.
  • Los principales acontecimientos que surgieron durante esos años fueron:
    • 2005: Aparición de los primeros blogs, lo conocido como la blogosfera.
    • 2007: lanzamiento del iPhone, que posteriormente dio comienzo al resto de smartphones y tables. Facebook introdujo Facebook Ads.
    • 2009 y 2010: Aparecen las primeras marcas nativas digitales (DNBs) como Warby Parker que son capaces de escalar gracias a la segmentación geográfica y de públicos de Facebook
    • 2012: Facebook compra Instagram, y comienza a oirse hablar del marketing de influencers.
    • 2015: Plataformas como Shopify ganan popularidad. Crear un ecommerce está al alcance de cualquier persona.
    • 2016: El formato vídeo comienza a imponerse como una de las mejores formas de conectar con la audiencia.

Los profesionales del marketing también evolucionaron junto con estos canales y tecnologías. Dotado de conocimientos sin precedentes sobre el cliente, el marketing se volvió extremadamente orientado a resultados.

Términos como el CPM, CPC, CPA, o el el tiempo vida del cliente (LTV) se popularizan. Los marketers quieren demostrar a los clientes que saben de lo que hablan y los clientes se encuentran cada vez mejor formados.

WEB3

La Web3 va un paso mas allá que su predecesor. Mientras que el terreno de juego de la Web 2.0 se definió en interactuar, adquirir, y retener a un cliente, la Web3 se basa en la gestión de comunidades en su sentido más amplio, ya sean usuarios, desarrolladores, o clientes.

Una de las principales características de La Web3 es la descentralización, esto es la transferencia del control y la toma de decisiones del equipo directivo de una empresa (como ocurre Facebook, Instagram o Google) a una red distribuida, donde la toma de decisiones recae en los propios usuarios, desarrolladores o clientes.

Pero no sólo se trata de un tema de toma de decisiones, sino también de la gestión de los datos, ya que gracias a la tecnología blockchain estos permanecen almacenados en cadenas de bloques que se ejecutan cuando se cumplen condiciones predeterminadas. Estas condiciones son las que se conoce como smart-contracts o contratos inteligentes que son los conceptos básicos en torno a los cuales surge la Web3 y los NFTs.

El marketing en la Web3

Durante los últimos años hemos comenzando a vivir la creciente importancia de las comunidades en la Web 2.0, especialmente con las marcas DTC. Sin embargo, es probable que Web3 marque el comienzo de la próxima evolución en el marketing basado en comunidades.

Mientras que en la Web 2.0, las partes interesadas eran simplemente clientes o usuarios. En la Web3 incluye desarrolladores, creadores de contenido y socios.

Web3 no es una gran comunidad o una gran red, es un conjunto de miles o millones de comunidades con diferentes intereses que pueden coexistir conjuntamente.

El marketing en la Web3 podemos encontrar:

  1. El Marketing de consumo, donde generamos conciencia de un proyecto a los consumidores, educamos a esos consumidores y los traemos a una comunidad. Esto incluye una serie de tácticas, que incluyen marketing de contenido, marketing de productos y SEO.
  2. El Marketing de desarrolladores de SW, donde los programadores se convierten en los usuarios finales. Las relaciones entre los programadores, la documentación, los eventos y la educación, son el eje central.
  3. El Marketing basado en la comunidad, en el que se junta a diferentes personas con un interés común.

Si te fijas en los tres componentes, puedes pensar que esto no es nada nuevo, lo nuevo será la mezcla de los 3 componentes en organizaciones descentralizadas en conjunción con los NFTs.

Y si pensamos que la creación de comunidades es fundamental para el éxito de un proyecto en la Web3 las habilidades como el marketing en redes sociales, el marketing de influencers, el marketing de amplificación y el marketing de contenidos sin duda alguna se convertirá en el eje de la Web3.

El marketing no cambia, sólo cambia cómo se relacionan las personas.