Índice
Cuando creas una estrategia de marketing digital y ejecutas campañas en diferentes canales, seguramente querrás conocer cuál es la más efectiva, la que ha traído más tráfico o la que ha generado más conversiones. Para obtener esta información, siempre será necesario hacer un seguimiento constante de las métricas y valerte de algunas herramientas útiles, como es el caso de los enlaces UTM.
Los enlaces UTM son fragmentos de códigos que se añaden al final de una URL y permiten guardar un registro cuando las personas hacen clic en el enlace que los contiene. Estos códigos o parámetros son funcionales para verificar de dónde proviene el clic, si fue a través de una campaña de email marketing, de redes sociales, un banner o a través de una web.
¿Cuáles son los tipos de parámetros y cómo puedo configurarlos?
Existen diferentes tipos de códigos UTM y cada uno tiene una funcionalidad específica:
- Campaign source o fuente de la campaña: Es un campo obligatorio que se debe completar al momento de crear la URL. Se utiliza para identificar cuál es la fuente del tráfico y de dónde proviene el usuario. Puede ser, por ejemplo: Una página web, una red social o un newsletter.
- Campaign médium o medio de campaña: Es un campo obligatorio en donde se indica el tipo de medio por donde llega el tráfico. Ejemplo: un correo electrónico o un banner en una web.
- Campaign name o nombre de campaña: Es el parámetro obligatorio que se utiliza para identificar el nombre de la campaña. Ejemplo: lanzamiento verano.
Importante: Cuando ingreses el nombre en este campo, debes colocar separaciones entre palabras utilizando guión bajo (_) es decir: lanzamiento_verano. De lo contrario se generará un código incorrecto.
- Campaign term o términos de campaña: Es un campo no obligatorio, que se utiliza para indicar el término de búsqueda o palabra clave utilizada en la campaña. Este parámetro nos permite saber qué tipo de keyword tiene un mayor rendimiento.
- Campaign content o contenido de la campaña: Es un código opcional para diferenciar pruebas A/B o anuncios. Sirve para identificar qué tipo de contenido ha generado tráfico.
¿Qué debes hacer para añadir el código UTM a los enlaces?
Lo primero que necesitas saber es que es un procedimiento sencillo y fácil. Puedes hacerlo de forma manual o de forma automática con los siguientes pasos:
- Ingresa a Campaign URL Builder

2. Completa la información solicitada en cada campo (es lo explicado anteriormente).

3. Haz clic en copiar URL.

4. Conecta tu URL con la acción de marketing que quieras hacer seguimiento.
¿Dónde puedes utilizar los enlaces UTM?
- En redes sociales.
- En páginas web.
- En campañas de Google Ads.
- En email marketing.
- Banners.
- Entre otros.
¿Qué debes hacer para llevar el seguimiento de los enlaces?
Para hacer el seguimiento de los enlaces, debes configurarlos previamente en Google Analytics. Una vez configurados podrás ingresar a la sección Campañas (dentro del menú Adquisición) y visualizar los datos.
Es importante mencionar que Google Analytics, por default, tiene diferentes categorías que te permiten tener una idea de dónde proviene el tráfico de la web. Esas categorías son:
1. Social: Mide el tráfico que viene de redes sociales.
2. Direct: Indica los usuarios que llegan a la web escribiendo la URL.
3. Organic Search: Informa sobre los usuarios que llegan a través de consultas en el buscador.
4. Referral: Informa la cantidad de usuarios que aterrizan en la web a través de enlaces que existen en otras páginas.
5. Email: Mide los usuarios que llegan desde campañas de email marketing.
6. Affiliates: Rastrea los usuarios que llegan mediante enlaces de afiliación.
7. Paid search: Revela el tráfico que llega a la web a través de campañas pagas.
Teniendo en cuenta lo anterior, es importante aclarar que los parámetros UTM son muy útiles para personas o empresas que tienen varias campañas activas bien sea de email marketing, redes sociales o en Google Ads, porque los códigos van a permitir diferenciar las campañas. De lo contrario, en el caso de tener solamente una campaña activa, no es necesario crear parámetros UTM porque las categorías que ofrece Google Analytics serán suficientes.
Para finalizar, los enlaces con código UTM son una herramienta ideal para hacer seguimiento y determinar qué campañas tienen un mayor impacto. Son funcionales para tomar decisiones que eviten la pérdida de tiempo y dinero en estrategias que por alguna razón no funcionan o necesitan optimizarse urgentemente.
Las UTM son muy utilizadas para tener un nivel de detalle y datos específicos que las herramientas como Google Analytics no pueden proveer. Usándolas correctamente, estoy seguro que te será un recurso valioso para implementar campañas exitosas que estén más conectadas con tu público objetivo.